
Inclusión de Personas en situación de Discapacidad al Mundo Laboral
Informa sobre las medidas que deberán adoptar tanto el sector público como el privado para la inclusión de personas en situación de discapacidad.
Informa sobre las medidas que deberán adoptar tanto el sector público como el privado para la inclusión de personas en situación de discapacidad.
Explica qué es el procedimiento de tutela de derechos que se tramita en los Tribunales del Trabajo.
Artículo 1.- A contar del 1 de septiembre de 2020 elévase a $326.500 el ingreso mínimo
mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad.
Es un beneficio tributario que permite a los contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría que mantienen saldos acumulados de rentas generadas hasta el 31 de diciembre de 2016, y que se encuentran pendientes de tributación con los impuestos finales, ya sea en el Fondo de Utilidades Tributables (FUT) o en el Fondo de Utilidades Reinvertidas (FUR), acogerse al pago de un Impuesto Sustitutivo con una tasa del 30%, pudiendo imputar en contra de dicho tributo el crédito por Impuesto de Primera Categoría, cuando corresponda.
La Ley N° 21.210, de fecha 24 de febrero de 2020, también conocida como Ley de modernización tributaria, introdujo cambios sustanciales en el sistema tributario chileno, siendo los más relevantes:
Todos los contribuyentes que a la fecha emitan boleta de venta papel o a través de transbank (utilicen este método) deberán emitir Boleta Electrónica
Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000
Con fecha 31 de marzo de 2020, el Congreso Nacional aprobó el Proyecto de Ley de Protección al Empleo (la “Ley 21.227”). A
continuación incluimos un resumen con las principales medidas que incluye la Ley:
Recientemente se aprobó, faltando su promulgación, el proyecto de ley que modifica normas tributarias, las cuales informamos las principales modificaciones
Permite postergar un porcentaje del pago del IVA correspondiente a los períodos tributarios de octubre, noviembre y diciembre de 2019, para pagarlo en 12 cuotas desde el período de enero de 2020 (que se paga en febrero).